Inforesidencias.com organizó un "Viaje Geroasistencial" a Japón en julio de 2024, una iniciativa clave para comprender de cerca cómo el país más envejecido del mundo está abordando los desafíos y oportunidades en la atención a sus personas mayores. Ante una población con una esperanza de vida elevada y un notable declive demográfico, Japón ha sido pionero en la implementación de políticas y sistemas innovadores.
Uno de los pilares de la estrategia japonesa es el sistema Kaigo Hoken (Seguro de Cuidados de Larga Duración). Establecido en el año 2000, este sistema es fundamental para abordar las necesidades de cuidados de la población envejecida. Su objetivo es proporcionar una gama integral de servicios de atención domiciliaria, comunitaria e institucional según el nivel de dependencia de cada persona. Financiado a través de impuestos y cotizaciones obligatorias, Kaigo Hoken busca asegurar que todos los ciudadanos mayores de 65 años (o mayores de 40 con ciertas condiciones) puedan acceder a los cuidados necesarios, promoviendo la independencia y la dignidad. Este sistema también ha impulsado la integración de tecnología y robótica social para apoyar los cuidados, una validación que ha sido liderada por ministerios como el de sanidad y economía.
El viaje de Inforesidencias.com se diseñó para sumergirse en este contexto y explorar las soluciones implementadas. Las visitas incluyeron:
- Tokio: La capital fue el punto de partida, donde se pudo conocer el pulso de las iniciativas nacionales en tecnología y longevidad. Se realizaron visitas a tres residencias y Living Labs,
- Okinawa: Reconocida mundialmente como una de las "zonas azules" donde la gente vive más tiempo y con mayor salud. En esta isla paradisíaca , los participantes tuvieron la oportunidad de pasear y conocer a los habitantes del pueblo de Ogimi, uno de los ayuntamientos con mayor longevidad , y de entrevistarse con el Sr. Suzuki, fundador del Instituto de la Longevidad de Okinawa (ORCLS), un centro de investigación biomédica clave en el estudio de centenarios.
- Kioto: La antigua capital de Japón, conocida por su rica historia y su capacidad de fusionar tradición e innovación con un enfoque en el turismo cultural sostenible y el medio ambiente. El programa de extensión en Kioto incluyó una actividad de networking, permitiendo a los participantes establecer conexiones y profundizar en el entendimiento de las dinámicas geroasistenciales y la cultura japonesa.
Estos son algunos de los centros visitados:
Kawasaki Welfare Technology Lab (WelTech): Es una instalación dedicada al apoyo del desarrollo de productos y servicios de bienestar. Cuenta con un Living Lab diseñado específicamente para instalaciones de bienestar y cuidados, y es operado conjuntamente por la ciudad de Kawasaki, el Instituto de Tecnología de Tokio y el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada (AIST). También dispone de espacio residencial.
Shintomi Silver Wing: Esta fue la primera residencia en Japón en incorporar tecnología en los cuidados. Utiliza 20 modelos diferentes de robots para asistir en el cuidado de los residentes, sirviendo como un modelo para que Japón use su experiencia en robótica para afrontar el envejecimiento poblacional y la disminución de la fuerza laboral.
KOTOEN: Establecida en 1962, esta es una residencia intergeneracional que se enfoca en el cuidado de personas mayores, niños y personas con diversidad funcional, priorizando el bienestar común para satisfacer las necesidades y expectativas de la comunidad.
CareTech ZENKOUKAI Lab: Se trata del primer Living Lab de tecnología asistencial en Japón, dirigido por una corporación de bienestar social. Su función es brindar soporte para el desarrollo y la verificación de soluciones in situ, abarcando todas las tareas relacionadas con la atención de enfermería.
Este viaje permitió a los profesionales del sector no solo conocer infraestructuras y tecnologías punteras, sino también comprender la filosofía y los valores culturales que subyacen a la atención de las personas mayores en Japón.